©2017.Livaglaya. Algunas imágenes utilizadas en este blog son de CC0. Con la tecnología de Blogger.

LivAglaya

▶"LivAglaya ha cerrado, pero puedes seguir disfrutando de algunos contenidos, ha sido un placer tenerte como lector, ¡gracias siempre!"◀

Foto: Ben Johnson. El Paseo marítimo de Bata desocupado.

Autora: MªÁfrica Akele

Después de que se anunciara el primer caso detectado de coronavirus en Guinea Ecuatorial, han podido observarse comportamientos sociales muy distintos. Los hay que no hacen caso a las medidas indicadas como necesarias para prevenir la propagación del coronavirus. Pero, los demás, tras escuchar la noticia del primer caso, adoptaron un comportamiento parecido al de los ciudadanos españoles tras detectar allí más de mil casos (un poco más conscientes de la realidad).
Al cabo de un tiempo, en fecha 31 de marzo, cuando ya se habían detectado 15 casos en el país, se decreta el estado de alarma sanitaria nacional y se dictan medidas cautelares para la prevención, contención y control de la pandemia del Coronavirus (COVID-19) en la República de Guinea Ecuatorial.

El impacto de la cuarentena nacional. Voy a decir desde ya que hay parte de nuestra sociedad que no está muy de acuerdo con esta medida, y no necesariamente porque sean gente suicida y dispuesta a morir, ni nada por el estilo. El caso es que tienen unos argumentos muy convincentes que comparados con la información oficial sobre la pandemia en nuestro país, los suyos les parecen más fiables. He aquí una de las frases más destacadas de sus muchos argumentos: "El covid-19 todavía no está en el país, una vez que esto llegue aquí, todos moriremos. Porque si esto mata a tanta gente en tan poco tiempo en países como España, Francia o el mismo Estados Unidos, ¿qué sería en Guinea Ecuatorial?, ¿qué podremos hacer? Imploremos la misericordia de Dios porque sólo él puede salvarnos en este caso". Esta es una de las situaciones que tiene la pandemia en el país, se puede decir que algunos creen que el confinamiento nacional todavía no es necesario en Guinea Ecuatorial y, que los casos del Covid-19 que actualmente existen en el país son inventos, de allí que muchos hasta preguntan: "¿Porqué nunca nos enseñan por la televisión el ingreso de dichos pacientes? Sólo nos dicen que ya se han detectado tantos casos pero, ¿y la misma gente?". Lo preguntan porque están muy habituados a ver casos de realidades horribles a través de sus pantallas, y cuando esto no pasa, les es difícil creer. Con independencia de otras razones legítimas que puedan existir.

Como lo venía diciendo en el párrafo anterior, los hay que no solo no creen, sino que incumplen las normas establecidas por el Gobierno para prevenir el contagio del coronavirus a nivel nacional. Se destaca sobre todo la norma de la aglomeración de personas que, muchas veces, no se llega a cumplir en situaciones como defunciones. Un ejemplo es el caso de Okong-oyeg, quienes tuvieron que ser convocados para hacerse las pruebas, por no
cumplir con las normas. También está el tema de confesiones religiosas como la Iglesia Universal del Reino de Dios y el Ministerio de la Liberación, Sanidad y Profecía, que no hicieron caso a la normativa y llegaron a ser disueltas, cuestión que merece una valoración independiente. Igualmente, tenemos a los conductores que no quieren acatar las normas establecidas. Lo más habitual es bajar del taxi a un pasajero, en caso de que lleve más de una persona (sin contar al mismo conductor). Aunque, como decía, junto a estos también hay gente que sí hace caso a todas y cada una de las medidas establecidas por el Gobierno para prevenir la expansión del covid-19 a nivel nacional. Personas que usan guantes, desinfectantes y respetan los metros de distancia según se recomienda; misas celebradas a puertas cerradas y que los fieles tienen que seguir a través de la televisión (TV Asonga y TVGE), entre otros.
Del mismo modo, cabe resaltar que ante el progresivo aumento de casos positivos en el país, se ha establecido la prórroga del Estado de Alarma Sanitaria hasta el 30 de abril de este año, con nuevas medidas de prevención como la que prohíbe el desplazamiento de personas entre provincias, la orden a la empresa SEGESA de no cortar la luz a su clientela durante la vigencia del periodo indicado, por no poder desplazarse ningún ciudadano para el pago de sus facturas de luz, o la necesidad de una autorización del presidente de la comunidad en la que resides, para una variedad de supuestos, entre otras más.

¿Es necesario que vivamos la cuerentena nacional?


Entiendo que en la situación de una "cuarentena nacional" entran en juego muchos otros aspectos que tal vez pueden llegar a ser perjudiciales para muchas familias de bajos recursos (y muchos son emprendedores). Del mismo modo, también viene bien entender aquí que, Guinea Ecuatorial al igual que muchos otros países, está todavía en el ranking de los países con uno de los sistemas sanitarios más débiles del mundo y aparecía en las previsiones estadísticas como uno de los menos preparados para hacer frente a esta pandemia (aunque estas no están siendo exactas). Por tanto, se hace necesario ante cualquier indicio de amenaza (una con el poder de terminar con todo el país), tomar cualquier medida que principalmente esté a favor de los Derechos Humanos, priorizando la supervivencia colectiva. Por lo que, nos viene bien hacer uso de la expresión "más vale prevenir que curar".
Si el Gobierno nos engaña con la llegada del Covid-19 como teorizan algunos, al final aquí seguiremos. Pero, y si dice la verdad, ¿acaso querríamos comprobarlo?, ¿acaso no sería letal y demasiado
tarde cuando entendamos que era necesario respetar las medidas preventivas?

¿Qué hacer con esta importante parte de la población que ignora la importancia de la cuarentena nacional?

Varias cosas han de valorarse y ser tenidas en cuenta:

Primero. Es imprescindible el rol que han de jugar los medios informativos en este caso. Tienen la responsabilidad de informar con datos fiables y evitar al máximo contradicciones que contribuyen a transmitir desconfianza. La población podría pensar que se está jugando, pese a vivir también los efectos de la cuarentena.
Segundo. Es muy importante que a nivel nacional haya una buena coordinación, para el efectivo cumplimiento de las medidas preventivas que se están adoptando, porque el ciudadano no llega a entender que hoy se decrete oficialmente el cierre de algunos establecimientos públicos por evitar la aglomeración de personas, pero llega al mercado y hay más de 80 personas o, lo que es lo mismo, que a la mañana siguiente se vuelvan a abrir los lugares "cerrados por precaución".
Tercero. Estamos ante una situación que afecta a cada familia de forma diferente. Algunos simplemente se quejan del aburrimiento, pero tienen suficientes medios de subsistencia. A estos les recomiendo leer este artículo de "6 cosas que podrías hacer durante la cuarentena". Otros lamentan el cierre general porque no saben cómo van a sobrevivir, ya que los hay que dependen de sus pequeños puestos de venta y para los que dejar de vender conllevaría condenarse a pasar hambre. Es decir, tendrían que elegir entre "coronahambre" y coronavirus. No obstante, es necesario comentar que el Gobierno ha previsto una serie de medidas orientadas a mitigar los efectos económicos en la población y en las PYMES, lo que supondría garantizar alimentación básica y productos de primera necesidad a los hogares que lo requieran. Esto, sin duda, supondría un acierto si se cumple con la debida diligencia y daría tranquilidad a muchas familias vulnerables. Sin embargo, con el covid-19 una cosa está clara, cualquier persona en riesgo es un riesgo para toda la población y alcanzar un final favorable es trabajo de todos, no solo del Gobierno. Si todos colaboramos, volveremos a salir y abrazarnos con libertad.

TU OPINIÓN NOS IMPORTA, no olvides compartirla, COMENTA QUE TE LEEMOS. SÍGUENOS  EN NUESTRAS REDES SOCIALES, REGALA UN LIKE, COMPARTE CON OTROS Y SUSCRÍBETE. CAMBIA VIDAS.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Autora: Estefanía Mbá


Seguro que tú también has visto o leído todo tipo de ocurrencias desde que varios países decretaran la cuarentena o mandaran a sus ciudadanos al confinamiento. Como también he visto a personas quejarse del aburrimiento, hoy voy a compartir 6 ideas de cosas que puedes hacer durante la cuarentena.

1. Empieza una lista o diario para la post cuarentena.

Hay un refrán que dice "no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo aguante". Esto quiere decir que tarde o temprano saldremos de esta situación. Empieza a escribir una lista o mantén un diario de todo lo que te gustaría hacer cuando vuelvas a tener tu total libertad. En circunstancias como las que ahora afrontamos, hacer esto te ayuda a mantener la esperanza y la energía positiva. 
¿Qué cosas te gustaría hacer cuando esto acabe? Escríbelas.

2. Empieza un proyecto.

Ahora todo el mundo dispone de mucho más tiempo que de costumbre. ¿Hay algún proyecto para el que nunca tenías tiempo? Este es el momento para echarle ganas. Siempre has querido escribir un libro?, ¿siempre has querido crear una empresa?, ¿aventurarte en el mundo del blogging? Este es un buen momento para empezar proyectos como estos o al menos empezar a poner los cimientos.

3. Lee libros o mira series y películas.

La lectura es uno de los clásicos más recurrentes ahora. Leer es muy importante, pero muy pocas veces tenemos tiempo para ello. La cuarentena es un buen momento para ir desempolvando esos libros que tienes acumulados. Hoy en día tenemos la ventaja de contar con versiones digitales y formatos como los audiolibros. Por lo que, si lo tuyo no son los formatos tradicionales, recurre a los audiolibros. Alguien más puede leer por ti mientras tú solo escuchas.
Los libros no son la única forma de cultivar la mente, ahora disponemos de plataformas como Netflix y HBO, o incluso Youtube. Donde puedes seguir series y películas interesantísimas de cualquier género.
¿No sueles tener tiempo para ver series o películas que te gustan? Ahora puedes hacerlo.

4. Empieza algún curso online.

Sobra decir que la formación no tiene porqué detenerse debido a la cuarentena. Si tienes acceso a internet, aprovecha este periodo para empezar cualquier curso de algo que te interese online. Hay muchas plataformas que ofrecen cursos de todo tipo e incluso de forma gratuita. Otra forma de aprendizaje indirecto es seguir a youtubers que hablan de temas que te interesan, como muchos de ellos son apasionados, siempre encuentran una manera más sencilla de explicarte cosas muy complicadas. Quizás no obtendrás un título, pero aprenderás bastante.

5. Cuida tu físico.

Doy por hecho que estaremos todos de acuerdo en este punto. Si nada te lo impide deberías cuidar tu físico. Esto implica no solo realizar ejercicio físico, sino aún arreglarte para verte bien guapo o guapa. No importa si solo se trata de poner música y bailar, lo importante es que te muevas.
Que estemos en cuarentena tampoco significa que debas llevar el pijama o chandal de lunes a domingo o que ya ni te molestes en ducharte y peinarte.

6. Conéctate con los tuyos.

A pesar de que con la era digital parecemos más conectados a gran escala. A menudo nos olvidamos de esa gente más próxima que también importa. Si tus amigos viven en otras ciudades, este es un buen momento para que mantengáis conversaciones más a menudo o más profundas. Si te ha pillado la cuarentena en familia, intenta conocerlos más, hay padres que por trabajo ni siquiera saben la personalidad de sus hijos, no saben cuáles son sus aspiraciones y motivaciones, este es un buen momento para acercarse más si tu problema siempre ha sido no tener suficiente tiempo.


TU OPINIÓN NOS IMPORTA, no olvides compartirla, COMENTA QUE TE LEEMOS. SÍGUENOS  EN NUESTRAS REDES SOCIALES, REGALA UN LIKE, COMPARTE CON OTROS Y SUSCRÍBETE. CAMBIA VIDAS.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Recientes Posts
Antiguos Posts
📧CLIQUEA AQUÍ PARA SUSCRIBIRTE. DEJA HUELLA.TRANSFORMA VIDAS📧

Seguidores

🔽SUSCRÍBETE AQUÍ🔽

Escribe tu correo en esta cajita:

Delivered by FeedBurner


🔽LIBROS🔽

🔽LIBROS🔽

🔽BUSCA MÁS🔽

🔽BUSCA MÁS🔽

Idioma

Archivo del Blog

  • ▼  2020 (5)
    • abril (2)
    • marzo (1)
    • febrero (1)
    • enero (1)
  • ►  2019 (18)
    • diciembre (1)
    • noviembre (2)
    • octubre (2)
    • agosto (1)
    • julio (1)
    • junio (2)
    • abril (3)
    • marzo (1)
    • febrero (3)
    • enero (2)
  • ►  2018 (15)
    • diciembre (1)
    • noviembre (1)
    • octubre (1)
    • agosto (1)
    • junio (4)
    • mayo (2)
    • abril (2)
    • marzo (3)
  • ►  2017 (9)
    • diciembre (1)
    • septiembre (3)
    • agosto (1)
    • julio (2)
    • junio (1)
    • mayo (1)
"Cada día es una nueva oportunidad".
  • Aviso Legal y Política de privacidad
  • Nuestros Libros
  • ¿Cómo puedes Contactarnos?
  • Nuestro Canal de Youtube
  • Escuchar Entrevistas
  • Todas las Secciones
  • Nuestras Noticias
  • Colaboramos en Proyectos

Created with by ThemeXpose